Archive

Yearly Archives: 2017

¿Que acción tomar cuando un colaborador en horarios rotativos inicia a estudiar?

Estudios versus Trabajo

¿Que acción tomar cuando un colaborador en horarios rotativos inicia a estudiar?

Consulta: «Le cambiamos el horario a un trabajador (contrato dice turno rotativo) desde el martes pasado , está en la universidad en la noche. Entra a las 10:00 A. M. y se va a las 5:00 P. M. lo llamé y me dice que tiene q irse a esa hora por su universidad, le he dicho que debe tomar una decisión porque tenemos un contrato firmado y me dice q decida yo, porque él se va a las 5pm.»

¿Le podré aplicar el abandono del puesto?

Sí, se me complica. A mí me encanta tener gente estudiando porque van aplicando en la empresa, algunos, sus conocimientos, pero tengo q atender esto ASAP!

Sí, ha sido buen trabajador, pocos meses en la empresa, el horario se cambio para el local, para todo el staff. No se puede hacer otro horario sólo para él. No estoy segura si le puedo aplicar un abandono del puesto.

Respuesta1:  #mala actitud, el apoyar al desarrollo profesional es una cosa pero la mala actitud es otra.

Respuesta 2: Si es un buen colaborador deben llegar a un acuerdo armonioso q no se vean afectados el ni la empresa

Respuesta 3: evalúen el tiempo que tiene en la empresa, desempeño y cumplimiento

Respuesta 4: hace cuanto le tenían en el mismo horario y si el había reportado que estaba estudiando.

Respuesta 5: si la actitud es mala ahora o siempre ha sido así.

Respuesta 6: Exacto deben hacer una evaluación del colaborador

Respuesta 7:  Si el estaba anuente, que algún momento le cambiarían el horario? Y si para el, en estos momentos es más importante estudiar, que tener una entrada de dinero, entonces no necesita el trabajo. La posición es fácil de reclutar?

Fuente Givi 2017.

¿Rechazo de algún trámite por Visa Profesional o Países Amigos a causa del 10% en planilla en el Ministerio de Trabajo?

¿Rechazo de algún trámite por Visa Profesional o Países Amigos a causa del 10% en planilla en el Ministerio de Trabajo?

Consulta: En referencia a este tema alguno ha tenido rechazo de algún trámite por Visa Profesional o países amigos a causa del 10% en planilla en el Ministerio de Trabajo?

Sabemos que teóricamente los extranjeros con visa profesional y de países amigos no deben presentar la planilla de la empresa ante el Ministerio y no afectan, pero en la práctica cómo les está yendo?

Respuesta 1: Esto es correcto. Por norma general no se les pedía copia de la planilla preelaborada para los permisos que aplicaban como países amigos o profesional extranjero, tampoco suman para el 10%, ahora sí lo están haciendo. Inclusive me notificó un abogado reciente que también están sumando para el 10% y por ello la planilla, aparte de garantizar que estén cotizando.Todo esto es contradictorio, se necesita permiso de trabajo para trabajar en Panamá como extranjero y por otro lado, se necesita demostrar que estás cotizando para solicitarlo, no hablo del contrato porque en su cláusula cajonera en “teoría” el contrato no es válido hasta que se emita la resolución pero sí cotizo y tengo la fuente de empleo (que sabemos están trabajando previamente).

Respuesta 2: Esto se aplica solamente para el permiso de 10%. Para el caso de países amigos y profesional extranjero mi abogada fue a Mitradel y dijo que la única exigencia para la renovación de los permisos son los contractos de trabajo y no necesita presentar la planilla, o sea no necesita respetar el porcentual de 10%.

Fuente Givi Marzo 2017

 

¿Cuanto es tiempo máximo para dar Liquidacion por despido justificado a un colaborador en Panama?

¨Me acaba de visitar un inspector de MITRADEL, por despido justificado, que el trabajador reclama que se fue sin su liquidación. Le entregó copia del cheque de días después del despido para que lo viniese a buscar y nunca vino. ¿Que cómo evidencio que el trabajador nunca vino? Que en Orientación Laboral me dicen que tengo hasta 10 días laborales para pagar la liquidación, pero él me dice que no, que es de inmediato. Se enviaron chats, pero me dice que eso no sirve de evidencia.¨

Respuesta 1:  Lo más saludable al momento de una liquidación, es entregarla al momento de la terminación laboral, salir de eso y evita ese tipo de situaciones.

Respuesta 2: Yo hago lo mismo el mismo día que egreso entrego todo

Respuesta 3: Cuando se hace días después, también una manera es dejarlo para que lo pase a retirar al mismo Mitradel.  Para también evitar cosas así.

Respuesta 4: Él puede alegar que no se le aviso que estaba listo.
Lo mejor es despedir y pagar al retiro del despedido. Si la empresa no puede pagar mejor dilatar un poco el despido hasta tener el dinero

Respuesta 5: Para el futuro te puedo comentar que lo que nosotros hacemos es que entregamos todo el mismo día y en la carta de despido o el mutuo acuerdo colocamos el número de cheque. Así tanto en la carta como en la copia del cheque está la constancia de recibido.

No esperen comprension y solidaridad de despedidos, ellos quieren su dinero en mano. Bueno es cierto hay que procurar pagar de inmediato, porque el mitradel puede amonestar o multar a la empresa por no pago de las prestaciones.
El mitradel apoya 100% al colaborador.

Conclusion:

Para Despidos Justificados lo recomendado es entre su liquidación el día que se despide a la persona.

¿Hasta cuantos días después tengo para hacerle el llamado de atención, sanción, acción disciplinaria o despido a un colaborador que incurre en alguna falta (tardanzas, incumplimiento, ect),?

Buenos días. Tienes 2 meses.

En el título preliminar, Principios generales del Código de Trabajo dice el artículo 13.

Artículo 13. Caduca en el plazo de dos meses el derecho de despedir a un trabajador o para imponerle alguna sanción disciplinaria, o para que el trabajador abandone justificadamente el empleo. Este plazo comenzará a contarse desde que ocurrieron los hechos, o, cuando éstos constituyan delito, desde que el empleador o el trabajador tengan conocimiento de los mismos, sin que en ningún caso el plazo de caducidad pueda exceder del término de prescripción de la respectiva acción penal. Si se

tratare de autorización para despedir, el plazo de caducidad se contará desde la ejecutoria de la sentencia respectiva. La imposición de una sanción disciplinaria al trabajador excluye la posibilidad de despedirlo o solicitar autorización de despido, con base al mismo hecho.

 

¿Se puede despedir al trabajador al dar positivo en la pruebas de drogas?

 ¿Se puede despedir a un colaborador al dar positivo en la prueba de drogas?

En el código de trabajo indica: En el 126 dice que al salir positivos están obligados a ir a rehabilitación.

Pero despedirlos así puede ser considerado discriminación y la persona te puede llevar al Mitradel a subir y bajar escaleras con una demanda, algunas empresas lo que hacen es mandarlo a rehabilitación y luego hacerle pruebas sorpresa y si sale positivo en ese momento lo despiden.

Se hacen compromisos en el programa de rehabilitación y en la empresa y de salir positivo nuevamente entonces causal de despido.

En mis experiencias he tenido directores generales pocos flexibles que frente a estos casos no desean personas con estás malas practicas dentro de la empresa y me pidieron la salida. Basado en esto no usamos el artículo 127 si no que aplicamos el artículo 213.

Lugares que ofrecen Rehabilitación:

En CSS (la especializada) llevan un programa de rehabilitación, Sala de Salud Mental
Se hacen compromisos en el programa de rehabilitación y en la empresa y de salir positivo nuevamente entonces causal de despido.

En los casos de rehabilitación como tal, me he apoyado con Narcóticos Anónimos Panamá
Narcóticos Anónimos Panamá.

He tenido casos que han salido positivos y tengo que ayudarlos a buscar ayuda de rehabilitación.  He trabajado con la cruz blanca.

Fuente Givi 2017

¿Como se liquida persona que se va a jubilar?

¿Como se liquida persona que se va a jubilar?
Consulta: 
Si una persona está por jubilarse y yo no quiero que siga laborando después de su jubilación; cual es la manera correcta de liquidarla?
Respuesta1.  Art. 213, Acápite B, numeral 3 ó a través de mutuo acuerdo, si no decide renunciar.
Respuesta2. Ojo. el 213 para este tema es muy delicado y conlleva un proceso previo muy de cerca con algún contacto de la CSS; de no ser así no recomiendo. La otra opción sería en efecto en MA.

En ambos casos sería unilateral por el empleador el llevarlos adelante.

Despido Justificado si empleado falta a trabajar mas de 3 dias

Despido Justificado si empleado falta a trabajar mas de 3 dias

Consulta:

Si un trabajador falta los días 29-12-2016, 3-01-2017, 4-01-2017, sin presentar justificación, se le puede despedir de forma justificada? o solo pueden ser días del mismo mes.

Respuesta 1. El mes comienza a contar a partir de la primera ausencia, así que sí tienes un causal.

Respuesta 2. Tienes 60 días a partir de la fecha de la falta para aplicar la sanción osea tienes hasta el 28 de febrero para sancionar o despedir, ahora bien es bien importante que primero hagas el descuento de esos días de ausencia injustificada esa es la prueba de la ausencia a mi una vez se me cayo el caso por el apuro de salir de la persona le pagamos la quincena completa y después hicimos el despido y el empleado presento el comprobante alegando de que no era cierto lo de las ausencias porque le pagamos completo su quincena. Por eso primero procede al descuento y luego haces el despido tienes 60 días para organizarte bien.

Respuesta 3. “tres días consecutivos o alternos en el período de un mes”. Código de Trabajo. Se refiere a una período de 30 días seguidos.Pero recuerda que para ejecutar el despido, tienes que haber hecho ya el pago de la quincena y que la misma refleje el descuento de los días.

Fuente Givi Panama 2017

Proceso Despido cuando Colaboradora regresa de su Licencia de Maternidad en Panama

Proceso Despido cuando Colaboradora regresa de su Licencia de Maternidad en Panama

Consulta:

«Quisiera saber qué aspectos se deben tomar en cuenta para el proceso de despido de un colaborador que está ingresando de su licencia de maternidad, esto debido a que antes de ir a su licencia la persona ha presentado problemas  en el cumplimiento de las metas de ventas, entrega de documentación , entre otras funciones de mucha importancia en el puesto, cuando se analizó el tema de despido  indico su situación de embarazo por lo cual en su momento no se procedió, mi consulta es si en cuanto a la legislación de panamá  existe algún impedimento para procesar su despido cuanto regrese de su licencia o se debe de esperar algún tipo?

Respuesta 1:

No la puede despedir sin una autorización del ministerio de trabajo; a toda madre luego de dar a luz o sea retornar de licencia de maternidad, existe una norma laboral que proteje la alimentación del bb  dentro del primer año de vida.Lastimosamente lo que han amparado su causal de despido en una grave justificación, el Ministerio se demora tanto en responder que practicamente no le dan curso, concluye el fuero maternal y aún no logramos la autorización. Deben ser sustancial las evidencias para poder tramitarlo.

Art. 106 CODIGO. TRABAJO DE PANAMA

Respuesta 2: Si la persona no cumple con las causales de despido establecidas en el Código de Trabajo, está protegida por su fuero maternal, hasta que cumpla 1 año de haber retornado a sus labores.Los problemas de desempeño son una causal de despido, solamente si   “La falta notoria del rendimiento, calificada de acuerdo con sistemas y reglamentos concretos de evaluación técnica y profesional, previamente aprobados por el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social o acordados en una convención colectiva”. Además,  el Código establece que la causal de despido no se puede invocar después de 2 meses que se descubrió el hecho que amerita el despido. Es decir, el derecho a despedir caduca a los 2 meses de haber ocurrido los hechos. Para despedir a una embarazada o a alguien con fuero maternal, primero debería haber una causal plenamente justificada y antes de proceder se debe pedir autorización al Mitradel a través de un proceso un poco largo.Es muy complicado, pero siempre existe la opción de despedirla, pero pagándole todas sus prestaciones, incluyendo los salarios del fuero maternal.

Respuesta 3: El proceso de despido se llama desafuero y eso lo dicta el tribunal de trabajo, lo que te puedo recomendar es que la midan los tres primeros meses posteriores a la licencia y que el abogado de la empresa maneje esa situación ya que es algo complicado, ya que este despido debe ser autorizado por un juez.

Fuente Givis Panama 2017

 

 

Licencia de Maternidad, Fuero Maternal, Vacaciones!

Hola:

Hay un debate si el fuero maternal inicia a partir del nacimiento del bebe o a partir de la reincorporación al empleo, en caso de que la mama toma sus vacaciones seguidas de su licencia maternidad. Sin embargo, en la Constitución Nacional Articulo 72 habla de periodo de 1 año a partir de su reincorporación al empleo, no menciona el nacimiento del bebe.

Articulo72. Se proteje la maternidad de la mujer trabajadora. La que esté en estado de gravidez no podrá ser separada de su empleo público o particular por esta causa. Durante un mínimo de seis semanas precedentes al parto y las ocho que le siguen, gozará de descanso forzoso retribuido del mismo modo que su trabajo y conservará el empleo y todos los derechos correspondientes a su contrato. Al reincorporarse la madre trabajadora a su empleo no podrá ser despedida por el término de un año, salvo en casos especiales previstos en la ley, la cual reglamentará además, las condiciones especiales de trabajo de la mujer en estado de preñez.

Saludos Cordiales

PanaJobs Team

Dias Feriados en Panama 2017

Dias feriados en Panama 2017

Estos son los dias feriados en Panama para el 2017

Dia de los Martires:

Lunes 9 de enero

Carnavales:

Del Sabado 25 al martes  28 de febrero

Semana Santa

Del jueves 13 al domingo 16 de abril

Dia del trabajador:

Lunes 1 de mayo

Fiestas Patrias

Viernes 3 de noviembre

Sabado 4 de noviembre

Domingo 5 de noviembre (Lunes 6 libre)

Viernes 10 de noviembre

Martes 28 de noviembre (posible puente lunes 27 de noviembre)

Dia de la madre

Viernes 8 de diciembre

Navidad:

Lunes 25 de noviembre

Año Nuevo:

Lunes 1 de enero 2018

 

 

1 10 11 12