Archive

Yearly Archives: 2017
1660

¿Se puede descontar de la hora de lactancia materna algún otro caso relacionado del niño/a?

¿Se puede descontar de la hora de lactancia materna algún otro caso relacionado del niño/a?

Consulta: “Una colaboradora que está en su año de fuero maternal y pide disfrutar de su derecho de lactancia saliendo todos los días a las 4:00 pm, siendo la salida a las 5:00 pm; si pide un permiso para vacunación de su bebe o porque la nana no le llegó temprano, ¿se puede descontar de ese tiempo la hora de lactancia?”

Respuesta 1: Te recomiendo hacer un acuerdo de lactancia, si tienes algún abogado laboral que te ayude a hacerlo es mejor. Yo he llegado a empresas donde hay colaboradoras con 2 años saliendo a las 4pm por temas de lactancia. Cuando les pido constancia médica que indique que el niño sigue tomando leche materna, queda evidenciada la realidad.

Respuesta 2: “No mezclar el acuerdo pactado de que salga una hora antes del horario establecido, con otras situaciones.  Un permiso por vacunación, del cual debe presentar constancia de asistencia médica, está estipulado en el Código de Trabajo que se debe «conceder permiso remunerado por jornada parcial al trabajador que, mediante aviso previo y comprobación posterior, tenga la necesidad de atender citas de control médico para cuidado personal o para la atención de sus hijos menores de 2 (dos) años». Porque la nana no llegó a tiempo, depende de las figuras para manejo interno que tengas (Permiso Remunerado o No Remunerado). A veces las colaboradoras creen que esa hora, a pesar de lo pactado, debe ser flexible para ubicarla según conveniencia.”

Fuente Givi 2017

1209

¿Qué artículo del código de trabajo rige el tiempo en que debe ser actualizado o revisado el reglamento interno?

¿Qué artículo del código de trabajo rige el tiempo en que debe ser actualizado o revisado el reglamento interno?

Consulta: “¿Cada que tiempo debe ser actualizado o revisado el reglamento interno? ¿Dónde puedo ver esto en el Código de Trabajo?

Respuesta 1: “Vigencia mínima de 2 años y máxima de 4 años. Desde el 181 hasta el artículo 192”

Fuente Givi 2017

507

Introduction Correspondence to Parents from the Fresh Teacher

Narrative documents contain storylines which are supposed to exemplify a point. For some thing to become a regular ; appropriate convincing essay matter, it should be an arguable problem. As a means to accentuate the caliber of any story essay, it is constantly vital to choose a catchy theme. Thus, it is essential to scholars to make a great impression utilising the opening comments of the story composition. Leer mas

310

¿Se cancela toda la prima de antigüedad si el colaborador se incapacita en el transcurso de cumplir sus 15 días de preaviso?

¿Se cancela toda la prima de antigüedad si el colaborador se incapacita en el transcurso de cumplir sus 15 días de preaviso?

Consulta: “Un colaborador renuncio y dio su preaviso de 15 días. Esos 15 días se cumplen el 6 de diciembre. Si después de hoy 30 la persona no llega más bajo la excusa que se incapacito hasta el 6, ¿tendría que pagarle toda la prima de antigüedad?

Respuesta 1: “Entiendo que si presenta la incapacidad sí. En nuestro caso, se le descuentan los días del salario correspondiente ya que hizo una porción del preaviso. El código específico cuantos días del preaviso se puede ausentar.»

Respuesta 2: «Así es»
Fuente Givi 2017

879

¿A los puestos gerenciales/confianza se le cancelan horas extras?

¿A los puestos gerenciales/confianza se le cancelan horas extras?

Consulta:  “¿Ustedes pagan horas extras para posiciones gerenciales?

Respuesta 1: “No, porque en la  empresa,  esas posiciones disfrutan de ciertos privilegios –  permisos especiales, ausencias q no se descuentan, entre otros.”

Respuesta 2: “Bajo ninguna circunstancia. Inédito.”

Respuesta 3: «Por lo general ninguna empresa lo paga, pero considero que hay ocasiones que lo amerita; por ejemplo que se de una asignación especial que lo obligue a quedarse, creo que en ocasiones se abusa del personal de confianza»

Respuesta 4: «No»

Respuesta 5: » No..estas posiciones no cobran tiempo extra..en algunos casos toman tiempo por tiempo. Generalmente esto se contempla en los salarios»

Respuesta 6: «Así es, debes tener cuidado si por alguna razón realizan marcaciones. Algo que siempre digo en las buenas aceptan todo y luego esas mismas cosas las utilizan en contra de la empresa cuando salen de la misma.»

Respuesta 7: «No pagamos horas extras, lo manejamos tiempo por tiempo, a parte que el personal de confianza no marca asistencia y tiene flexibilidad de horarios, permisos y otros! Recomiendo asesorarse en la norma el código habla sobre ese tema y hay que se cuidadosos con el “personal de confianza” que en este caso muchos de aquí lo somos»

Respuesta 8: «Solo para aclarar, el personal de confianza tiene derecho a que se le reconozcan sus horas extras en un término de 2 meses tendrá para reclamarlos, no como el resto del personal que tiene hasta 5 años, pero es peliable y se deben argumentar muchas justificaciones, no es que no tengamos derecho!

Fuente Givi 2017

4196

¿Cómo se cuentan los días de vacaciones?

¿Cómo se cuentan los días de vacaciones?

Consulta: “Tengo el caso de una colaboradora que está solicitando vacaciones desde el jueves 23 de noviembre hasta el lunes 27 de noviembre. Retornaría a la oficina hasta el miércoles 29 de noviembre, dado que el martes 28 es feriado nacional. Según los conocimientos que mantengo, debo descontarle 6 días de vacaciones, los cuales incluyen el martes 28 de noviembre…¿Estoy en lo correcto?”

Respuesta 1: “Correcto las vacaciones son días calendarios no salteados.”

Fuente Givi 2017

2201

¿Cuál es el tiempo máximo de la lactancia?

¿Cuál es el tiempo máximo de la lactancia?

Consulta: “¿Cuál es el tiempo máximo de la lactancia?”

Respuesta 1: “En la empresa le permitimos tres meses en cuanto se reincorpora a sus labores luego de su licencia de maternidad en total serían 6 meses; pero si el pediatra recomienda más tiempo por alguna situación especial del bebé hay otorgarlo! Siempre y cuando esté por escrito por el Galeno. Es la práctica más común”

Fuente Givi 2017

856

¿El día 04 de noviembre se paga con recarga?

¿El día 04 de noviembre se paga con recarga?


Consulta: “¿El día 04 de noviembre se paga con recarga?”

Respuesta 1:  “El 04 de noviembre es un día regular de trabajo, no se paga con recargo”
Respuesta 2: “Si es el día libre del colaborador y trabajó si se le paga el recargo de día libre laborado”

Fuente Givi 2017

4112

¿Qué dice la ley sobre el pago de vale alimenticio como salario en especie?

¿Qué dice la ley sobre el pago de vale alimenticio como salario en especie?

Consulta: “¿Que dice la ley sobre el pago de vale alimenticio como salario en especie y cuanto puede ser?, Tenía entendido que lo modificaron de 300$ a 350$.”

Respuesta 1: “Son 350.00$ máximo establecido por ley mensual. Después de allí te pueden penalizar según lo que comenta la persona que nos ve vale Panamá”

Fuente Givi 2017

2267

¿El colaborador tiene la oportunidad de ir a MITRADEL la carta de despido y después que la firme?

¿El colaborador tiene la oportunidad de ir a MITRADEL la carta de despido y después que la firme?

Consulta: “En su experiencia ¿Le han presentado la carta de despido a algún colaborador y le dan la oportunidad de darle una copia y que vaya primero antes al mitradel y que después firme???. El despido se procedió con la causal 213”

Respuesta 1: “No”
Respuesta 2:  “No”
Respuesta 3: “En cualquier de los casos si el colaborador no quiere firmar se busca 2 testigos y firman por el”
Respuesta 4: “Debe firmar, si no firma. Consiga dos testigos”
Respuesta 5: “Debes buscar testigos, él es libre posteriormente de realizar sus consultas al ministerio”

 

Fuente Givi 2017

1740

¿Se puede tener un trabajador medio tiempo?

¿Se puede tener un trabajador medio tiempo?

Consulta: “¿Se puede tener un trabajador medio tiempo?, ¿Que salario se aplica? ¿Funciona bien con MITRADEL y CSS?”

Respuesta 1: “Si se puede, debes considerar la rata por hora mínima de tu industria y partir de allí defines el salario y lo determinas según las horas semanales que vaya a trabajar”

 

Fuente Givi 2017

2369

¿Un colaborador con un contrato de 6 meses hay que darle una carta de preaviso 15 días antes.?

¿Un colaborador con un contrato de 6 meses hay que darle una carta de preaviso 15 días antes.?

Consulta: «¿Un colaborador con un contrato de 6 meses hay que darle una carta de preaviso 15 dias antes.? O simplemente llamarle para entregarle la liquidación

Respuesta 1:  «No necesariamente 15 días, pero sí notificarle. Yo lo hecho 3 días antes o hasta el último día de trabajo»

Respuesta 2: «Yo lo hago 3 días antes»
Fuente Givi 2017

562

¿En una liquidación final, si el trabajador tiene vacaciones vencidas o proporcionales estas deben agregarse a la sumatoria del décimo proporcional?

¿En una liquidación final, si el trabajador tiene vacaciones vencidas o proporcionales estas deben agregarse a la sumatoria del décimo proporcional?

Consulta: «¿En una liquidación final, si el trabajador tiene vacaciones vencidas o proporcionales estas deben agregarse a la sumatoria del décimo proporcional?…Pregunto esto porque si sé que se suma en el renglón de la prima de antigüedad más no como parte del décimo proporcional. Lo que pasa que el ministerio de trabajo dentro de su revisión suma las vacaciones a la proporción de décimo.

Respuesta 1: «Las vacaciones si se suman en el décimo proporcional.»

Fuente Givi 2017

322

¿Se pueden conceder consideraciones a un colaborador que tuvo un descenso organizacional?

¿Se pueden conceder consideraciones a un colaborador que tuvo un descenso organizacional?

 

Consulta: «Un colaborador fue bajado de jefe a coordinador (por decisión propia, ya que el puesto tenía mayor relación con su carrera), sin embargo el mismo está colocando condiciones como, no usar uniforme y no hacer marcaciones. El colaborador ha hecho una excelente labor durante todo el tiempo que ha estado en la empresa. ¿Consideran que estaría bien concederle estas peticiones?»

Respuesta 1: «Las movilidades del personal, no deben desmejorar las condiciones de este.
No conozco los detalles, pero por los elementos, no recomendaría hacer una acción así…..puede que él lo pida y quiera y mañana por cualquier situación se moleste y están dejando una apertura a que él pueda proceder en contra y le den elementos para una renuncia justificada. Cuando se definen acciones de personal hay que conocer de antemano las consecuencias de está. Nada que desmejore las condiciones del personal, es saludable aún cuando sea solicitado por el mismo colaborador. La empresa es quien define los diferentes beneficios de acuerdo a las posiciones, son políticas.  No son los colaboradores.  Es algo que tendrían que definir, sí esa posición puede trabajar de esa manera, pero independiente del tema de movilidad.»

Respuesta 2:  «Aquí lo que veo con sus peticiones es que el está asumiendo el cambio como si la empresa le debe algo al bajarlo de jefe a coordinador y por ende lo compensa con no marcar y no usar uniforme, pero creo que si los demás lo hacen entonces mandan un mal mensaje como organización. Al final la relación empresa colaborador se va a afectar si le aceptan estas condiciones los demás lo verán como preferencia y si no las aceptan el colaborador se sentirá mal también»

 

Fuente Givi 2017

1640

¿Se puede desincorporar a un colaborador por bajo rendimiento en un segundo contrato de trabajo, luego de 2 meses fuera de la empresa? 

¿Se puede desincorporar a un colaborador por bajo rendimiento en un segundo contrato de trabajo, luego de 2 meses fuera de la empresa? 

Consulta: «Tengo una colaboradora que renuncio y luego de aproximadamente 2 meses pidió otra oportunidad laboral y se le dio sin periodo probatorio ya que era la misma posición pero su rendimiento no ha sido bueno; ya hemos conversado con ella y no mejora, tiene dos compañeras adicionales con la misma función y se nota la diferencia en el trabajo en relación con el resto de sus compañeras y quería saber si puedo sacarla con 212, sino me afecta que antes de su segundo contrato de trabajo tenía 3 años en la empresa.»

Respuesta 1: «Ella perdió la continuidad al estar casi dos meses fuera de la empresa, mi opinión es que si puedes desincorporarla por el 212, no le afecta.»

Respuesta 2: «Perdí un caso por este tema y eso que el mio tenia mas de 5 años de no laborar con la empresa»

Respuesta 3: «Al final utilizamos la figura de mutuo acuerdo»

Respuesta 4: «Si ella Renunció, también renuncia a todos sus derechos!  el nuevo contrato es una nueva relación laboral»

Fuente Givi 2017