Archive

Blog Archives

Colaborador sale positivo en enfermedad de transmisión sexual.

¿Les tengo una consulta: se hizo una prueba aleatoria de sangre y orina, y un colaborador salió con una enfermedad severa de transmisión sexual y fue marcado como NO APTO para laboral. ¿Qué hacen?

Respuesta 1. Habría que revisar la política en recursos humanos de su empresa con respecto a contrataciones y ver temas en referencia en el Código Laboral.

Respuesta 2. Tienes que leer la Ley que trata sobre enfermedades crónicas. Tratar el tema con mucha confidencialidad, entre el trabajador y tú. Hay que conversar con él sobre su situación y que un médico le entregue el diagnóstico. En el Mitradel, Seguridad Ocupacional se encarga de estos casos.

Respuesta 3. ¿Qué tipo de trabajo realiza? Porque ni el sida que es la más maligna no lo hacer no apto para laborar, si es en hospitales, clínicas y manipulación de alimentos, lo que se hace es reubicar pero no lo puedes despedir
Si no imposibilita sus trabajos, se puede ver como discriminación

Respuesta 4. Marcado «No apto para laborar» si esa frase lo señala el laboratorio es responsabilidad de ellos tal frase.

Respuesta 5. Guiarse de la ley de enfermedades crónicas.

Aviso de Entrada al Sipe-CS

Caso
«Me gustaría escuchar sus comentarios por si le ha pasado, caso: Aviso de Entrada al Sipe-CSS.

Sipe, me informa que ya no se puede registrar aviso de entrada con fecha del mes anterior; al momento del ingreso del personal debo registrar su Aviso de Entrada.

En su experiencia las personas que manejas nómina ¿registran el colaborador en Sipe al momento de su ingreso?»

Consulta

-Tengo un colaborador que ingresó el 28 de junio, su primera quincena fue pagada en el mes de «Julio» por ende debo reportarlo en el Sipe de julio, pero el sistema no me deja registrarlo, por que su ingreso corresponde a Junio y se va reportar Julio y que debo ir a Clayton a registrar la novedad.

-Ahora tengo otro caso y me suena que puede pasar igual, tengo dos colaboradores que ingresaron el 30 de julio, pero cobraron su primera quincena en Agosto, si los registro ahorita con fecha de julio, me saldrán activo, mas no puedo reportar ingreso; lo que me preocupa es que se me incremente mi pago de Sipe por tenerlo registrado y sin ingreso, ¿Alguien del grupo a pasado por esto??.

Respuestas:

Respuesta 1. Por reglamentación, el empleado debemos registrarlo el mismo día que entra a laborar en SIPE. Una vez que está el colaborador en SIPE si le ocurre un accidente ya está cubierto, si no está registrado, corremos el riesgo de que el Seguro Social no lo considere asegurado y nos pongan multas en el mejor de los casos y en los casos más serios si la persona queda pensionada de por vida, que la empresa tenga que asumir el costo de la pensión porque el seguro social no se hace cargo.

Antes de los cambios en SIPE, una vez hacia el corte de planilla, por política nadie podía ingresar a trabajar hasta el siguiente mes. Hoy en día debido a los cambios de SIPE hicimos el siguiente cambio:

1- Hacemos una planilla ESPECIAL en la primera semana del siguiente mes (antes de cerrar el mes contable) en donde reportamos todas las liquidaciones, las contrataciones que se hicieron después del corte de planilla e incluimos del personal que liquidamos todos sus pagos variables comisiones, horas extras, primas de productividad, etc.. Una vez cerrada esta planilla, cerramos mes contablemente de nómina y generamos nuestro archivo SIPE con todas las terminaciones y hacemos los avisos de salida del personal liquidado en el mes.

Respuesta 2. En efecto. se hicieron hace poco algunos ajustes en el sistema SIPE que afectan estos casos que describes por la manera en que manejas tu planilla con respecto a los cortes. No tienes opción más que registrarlos con su fecha de entrada y fraccionar el ingreso, colocarle su salario de 2 o 3 días, porque tampoco puedes hacer aviso de entrada y dejarlo en 0, tienes que reportarle salario.

Respuesta 3. El sistema Sipe con los últimos sucesos de investigación ha cambiado el método de registro es decir que debemos registrar a los colaboradores en el mismo mes que ingresan a la empresa. internamente hemos cambiado los procesos de reclutamiento para que inicien labores 1 o 16 de cada mes.

Debe ir a Cleyton al àrea de planilla ya que desde sipe no lo podrá realizar, el proceso es igual para la salida de un colaborador se debe realizar en el mismo mes.

Respuesta 4. el problema es la fecha de inicio de labores del colaborador a la empresa. con SIPE ocurre esto y es debido a la omisión por parte de las empresas del reporte regular de salarios en el mes que debe de ser, si un colaborador te inicia el 28 de junio debes de reportarle sus 3 dias de salarios correspondiente a junio ya que es lo legal y no reportarlo como parte del salario de julio, de igual caso el que inicio el día 30.

Para no incurrir en estos caso a futuro, mi humilde opinión es contemplar las fechas de ingresos de los colaboradores a la empresa para que sean reportados en SIPE como debe de ser. Ojo adicional se debe de contemplar igual si el método de pago es bisemanal (es decir que el empleado inicie labores en los días que inicie la siguiente bisemana).

Respuesta 5. Como sugerencia a menos que sea urgente programar los ingresos de manera que no afecten las fechas de cortes de planilla. Según el sistema así sea un día, debe pagarse en la quincena correspondiente

Ojo que también es par las exclusiones. Hay que hacerlas al momento para no tener que pagar costos adicionales.

Fuente: Givi de Panamá

Una chica que dio a luz y su bebé murió a días de nacido. Que se debe hacer?

Consulta:

«Una chica que dio a luz y él bebé murió a días de nacido, como se maneja el tema de licencia y fuero en esta situación. Hay alguna ley o documento escrito que contemple como actuar en estos casos».

Respuestas:

-Respuesta 1.

-Comparto una experiencia que mantuve hace años, al haber dado a luz automáticamente debe acogerse a su licencia de maternidad, y la misma deberá reincorporarse a sus labores a penas termine la misma.

-Cuando un niño nace forma parte de natalidad, sin embargo, no tiene fuero maternal ya que no su hijo murió.

Respuesta 2:

-Generalmente la licencia continúa sin interrupción. Esto generalmente es muy fuerte de gestionar emocionalmente, la asociación Rafael Piero de la Hoz te apoya a procesar el duelo y los colaboradores cuando se les da este beneficio lo agradecen un montón (salario emocional) y suelen recuperar más rápido el duelo lo que hace que en el mediano plazo vuelvan a ser más productivos.

Respuesta 3:

-En la Empresa hubo un caso muy parecido, y la licencia no se interrumpió. Además de esto se le otorgo vacaciones completas para ayudar un poco más emocionalmente a la colaboradora.

Fuente: Givi de Panamá

Que hacer cuando entregan incapacidades falsas?

Consulta:
«Quería saber como ustedes manejan las incapacidades falsas»
-Se puede despedir por causal de acuerdo al 213, numeral numeral 5?

Respuestas:

-Respuesta 1:

– Recopilo todas las pruebas que tengo, debidamente documentadas

– Se las muestro y le doy la posibilidad de renuncia para no manchar su expediente

– De no aceptar y si estas segura de todo, simplemente lo boto por probidad u honradez…………213……numeral 5, tal como lo indicas para evitar sin sabores mejor solicita la renuncia.

-Respuesta 2:

-Nosotros aplicamos el numeral 5 y 10. Muy importante tener toda la documentación de respaldo.

Fuente: Givi de Panamá

Extranjero contratado por outsourcing sin permiso laboral

business, technology and office concept – older man and young man having argument in office

Consulta:
«Tengo una situación complicada. Trabajador entra a trabajar, contrato outsourcing. A los 3 días nos percatamos que no tiene permiso de trabajo. Comunicamos al outsourcing pero el trabajador no se quiere ir»

Respuestas:

-Aprovecha a otros para entrar. Y dice q ya es trabajador.

-Y no se le pidió el permiso antes de contratarlo

-Lo tiene que enviar a los outsorcing ellos les tienen que quitar ese problema

-como proceso esto? Una abogada me dice q no me meta. Que el outsourcing es quien debe venir.

-Ellos son sus patronos

-Refuerza con los empleados que con su badge solo deben entrar ellos

-Envía una comunicación genérica recordando que por seguridad hay que asegurarse de que cuando marcan su huella solo entra la persona la que marca

-Sin mas detalles

-Ni un minuto después que el outsourcing lo sepa

Fuente: Givi Panamá

Trámites de renovación de permiso de trabajo colaborador extranjero

Consulta
«Un colaborador extranjero que inició sus trámites de renovación de permiso de trabajo hace casi cuatro meses pero aún no le sale y se le venció. Qué recomiendan hacer en ese caso? El trámite está bien avanzado pero aún no sale»

Respuestas:

-Qué se le venció??

-El permiso de trabajo. Pero antes de que se le venciera, él ya había iniciado el trámite para renovarlo

-El nuevo aún no le sale y el viejo ya se le venció

-En qué pasó está en Mitradel?

-En el 11

-Ya tomó vacaciones?

-Pudieran enviarlo de vacaciones

-Lo inhabilitaron

-Yo tuve un caso así y por coincidencia nos inspeccionaron. Nos tocó presentar toda la documentación en Mitradel y esperar a que saliera finalmente la resolución con el carnet de trabajo

-Y liquidar el primer contrato

-Pero inhabilitaron al trabajador?

-El paso 11 ya casi está por salir y otra correrse el riesgo pero como dice la compañera pueden hacer una inspección

-No

-Hubo alguna sanción?

-Ellos mismos nos dijeron que sabían que estaban atrasados

-Pero si venció su permiso de trabajo también vence su contrato. No lo puedes enviar de vaca lo que puede hacer es liquidarlo y hacer un nuevo contrato pero en donde tienes que colocar la fecha colocas hasta la renovación de su permiso de trabajo. De esta forma es mas saludable

-Y el contrato se lo envía a sellar al ministerio cuanto antes

-Por aquello de que los inspeccionen y adjunta ese comprobante donde indica que va en el paso 11

Fuente: Givi de Panamá

Modificaciones del artículo relacionado a discapacitados

Consulta:
» Cuál es la modificación que se realizó sobre los temas relacionados a discapacitados?»

Respuesta:

-Artículo 18.

Modifíquese el artículo 17 de la Ley 42 de 1999 para que quede así:

-Artículo 17. Los empleadores deberán otorgarles el tiempo necesario, a las personas con discapacidad, padres, madres o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, tutor o persona autorizada por el representante legal de la persona con discapacidad, para acompañarlos a los tratamientos requeridos o cualquier otra actividad justificada, que requiera acompañamiento para la persona con discapacidad, sin afectar sus derechos laborales. Para hacer uso de estos derechos, los trabajadores deberán solicitar, con anticipación los permisos a su empleador y presentarle constancia de las citas de asistencia a los tratamientos.

Esta disposición también será aplicable en las instituciones estatales. 8 El tiempo al que hace referencia en el presente artículo será de ciento cuarenta y cuatro (144) horas al año, sin afectar el periodo de vacaciones, incapacidades y demás permisos a que tiene derecho el trabajador o trabajadora . De ser necesario y debidamente justificado, podrá otorgarse más de ciento cuarenta y cuatro (144) horas previa evaluación de la autoridad competente.

Las Oficinas de Recursos Humanos de las instituciones, públicas o privadas, deberán abrir un apartado en el expediente del trabajador o trabajadora, a fin de acreditar la discapacidad y llevar un control de los permisos y horas agotadas.

Fuente: Givi de Panamá

Si un trabajador cumple sus 3 meses de periodo de prueba y ese mismo día que los cumple después de haber trabajado 10 minutos, se le puede dar la carta para sacarlo el mismo día?

business, technology and office concept – older man and young man having argument in office

Consulta:
«Si un trabajador cumple sus 3 meses de periodo de prueba. Y ese mismo día que los cumple después de haber trabajado 10 minutos, se le puede dar la carta para sacarlo ese mismo día?»

Respuestas:
-Por lo general si se le va a terminar el contrato se le entrega la carta incluso 2 días antes para evitar que pase a indefinido el contrato.

-Consulta con este caso y si se pasan los días como hago para despedirlo con el 212 ?

-Sí el contrato es indefinido con un periodo de prueba de 3 meses sí

-Considero que nosotros los de RRHH somos los custodios de procesos, para el futuro te sugiero que hagas una agenda de fechas de vencimiento de contratos y aproximadamente 15 días antes que se venza le haces la pregunta al jefe, en mi caso siempre ando monitoreando a los nuevos y a los 70 días deben haber evaluado y confirmado.

-En tu caso que el jefe te envié la decisión por escrita y retírelo antes que sea mas costoso; porque puede ser que a usted la midan su efectividad en estos procedo y si se torna mas costoso es a usted que se lo van a responsabilizar.

-Si puedes sacarlo hoy. Esta en periodo probatorio . Lo ideal es pasar una evaluación 15 día antes al jefe y que te indiqué si se queda o se va y así evitar está situación.

Fuente: Givi de Panamá

Contratos por servicios profesionales

Consulta:
» Cuando es Servicios Profesionales: El contrato debe indicar contratado o trabajador?»

Respuestas:
-buenas tardes estimados que alguie sabe si hay un periodo de tiempo para pagar pension alimenticia a la beneficiaria algo que conste en el Codigo de Trabajo sobre este tema?

-Quiera saber si el código de trabajo indica algo sobre las pensiones alimentarias. Es decir una fecha de pago para esto si deben pagarse al treinta o algo parecido.

-Contratado.

-Serv. profesionales no es una relación laboral.

-Lo que indique el juzgado

-Como empresa al hacer el descuento directo debes pagar de inmediato porque el colaborador corre el riesgo de que lo metan preso. Yo he tenido caso un colaborador que su pensión se pagaba al beneficiario 15 y 30 y una vez nos retrasamos un día y casi lo meten preso un fin de semana

-Normalmente se depositan quincenalmente. Eso es lo que he visto en las órdenes que he manejado

-Y más si la situación es tensa entre el colaborador y el beneficiario.

Fuente: Givi de Panamá

Es legal retener el cheque a un colaborador que firmó un mutuo acuerdo?

Consulta:
«Es legal retener el cheque a un colaborador que firmó un mutuo y no lo ha cambiado aun pero elimino un proyecto desde la nube de la empresa?».

Respuestas:
-Sus prestaciones no tienen que ver con su acto. Entrega el cheque y demanda por la vía civil

-Si en renuncia es complicado manejarlo.

-A mi me pasó algo como a ti que nos renunció y teníamos información que se iba para empresa de la competencia así que lo que hicimos fue aceptar la renuncia con su pre-aviso y le entregamos todo con esa fecha pero adelantamos la salida al día siguiente que renunció así bloqueamos todo acceso informático y bajamos la probabilidad que sacara cosas o robara información de la empresa para llevarla a la competencia.

-Lo otro es que al ingreso de cualquier nuevo colaborador le haces firmar en el acuerdo de confidencialidad una cláusula que hable de la sustracción de información de la empresa, clientes o proveedores

-Si con el acuerdo de confidencialidad se mitigaba un poco el tema civil y entraría en laboral ?

Se mantiene civil porque pasa después de terminar la relación laboral pero al menos hay un documento firmado por la persona

-Correcto, ese acuerdo es una herramienta para la demanda civil

-Ah perfecto, ese acuerdo se puede incluir en cláusulas en el contrato?

-Excelente práctica. Lo que me sucedió a mi es que el colaborador era cocreador de un proyecto junto con RRHH y lo manejaba en su cuenta personal. Fue una herramienta que desarrollo él para la mejora del departamento pero ahora que se fue quito todo.

-De acuerdo con lo mencionado en estos casos que están con las intenciones de cortar relaciones en personas en puestos muy sensibles la empresa debe ir tomando el control, para evitar estas sorpresas..

-En estos casos que menciona hay empresas que firman acuerdos de confidencialidad y otros amarran las restricciones sobre el derecho de autor de los procesos y documentos creados para la empresa en que dicen que son propiedad de la empresa; estos acuerdos la verdad no se si tienen la validez para una demanda civil. Es bueno asesorarse con el abogado para la creación y validez de estos instrumentos.

Fuente: Givi de Panamá

Un ingeniero de proyecto con contrato definido, se le debe descontar la semana de pre-aviso? Y se le debe pagar el 6%?

Consulta:
«Un ingeniero de proyecto con contrato definido presenta renuncia. Se le debe descontar la semana de pre aviso? Y se le debe pagar el 6%?»

Respuestas:

-El 6% es para los empleados sindicalizados (suntracs) un ingeniero no debería estar en el sindicato ??‍♂.

-Si no es así no le corresponde más que décimo y vocaciones proporcionales. Si no da los 15 días de pre-aviso puedes descontar 1 semana de salario.

-No se descuenta pre.aviso porque es una relación definida y estas no llevan prima de antigüedad que es de ahí que se resta la falta de pre-aviso

Fuente: Givi de Panamá

Botiquín de primeros auxilios en la oficina

Consulta:
«Colegas si me pueden colaborar con la lista de medicamentos y productos que se pueden mantener en un botiquín. Si tienen alguna ley mejor aun»

Respuesta:
Casualmente uso frecuentemente esta info.

Copia el siguiente link: http://www.css.gob.pa/PRIMERO%20AUXILIOS.pdf

Cuánto es el tiempo de lactancia?

Consulta:
«El tiempo de dar pecho cuánto es?»

Respuestas:

-Aparece en el Código laboral, 114

-Creo que sale que hasta los 6 meses del bebé o lo que indique el medico como periodo de lactancia

-El Código NO establece el tiempo es Reglamento Interno o lo acordado con el trabajador por norma General se acuerda 6 meses.

Fuente: Givi de Panamá

1 8 9 10 11 12 15