¿Puedo egresar a un colaborador por expresarse mal de su supervisor?
Consulta:»Tengo un caso: un colaborador que sale de una oficina molesto con su supervisor se acerca a otro compañero expresándose de mala manera de su jefe (palabras obscenas), tengo un testigo de lo mal que se expresaba el señor. ¿Se puede aplicar un 213, acap A, numeral 2? Surge mi duda ya que no se lo dijo de manera directa a su jefe.»
Respuesta 1: «Ese testigo que te lo dejé por escrito a puño y letra con su firma y numero de cédula. Si te demanda en el Mitradel el «testigo» no se puede echar para atrás».
Respuesta 2: «Es difícil de sustentar , porque no hubo violencia , no hubo amenaza y puede ser subjetivo la injuria ( acción o expresión para deshonrar) ya que fue a un tercero y el puede alegar que fue una conversación privada y en confianza para liberar su sentir. Aunque el código establece que se tiene que haber dado el hecho durante sus labores y no especifica que sea que se lo tiene que hacer directamente al afectado. Lo más sano es … Por escrito, la versión de los tres y especifica claramente cuando dan la versión , que ese documento es solo un descargo de los hechos y que no puede ser tomado bajo ninguna circunstancia como amonestación.
Respuesta 3: «Luego de eso se entrega la carta para evitar y tener respaldo de lo ocurrido».
Respuesta 4: «Yo le haría llenar un descargo a los tres y que ponga por escrito lo que le dijo, vieron o oyeron.»
Fuente Givi 2017
¿Una empresa puede mantener a un colaborador por planilla y servicios profesiones, en el mismo patrono?
Consulta: «¿Una empresa puede mantener a un colaborador por planilla y servicios profesiones, en el mismo patrono? Si se realiza un contrato por servicios con una razón social diferente del mismo grupo y se renueva ¿Crea algún lazo de permanencia? Estas son posiciones media y de mando superior. Les hago la pregunta, ya qu el abogado me indica que puedo mantener a un personal administrativo bajo ambas figuras , le indique que solo es posible llevarla de esta manera si es lo por otra razón social.
Respuesta 1: «No es sustentable ante los ojos de un auditor, porque es básico que cualquier trabajo que su empleado le desempeñe fuera de su horario se le consideran horas extras ya que El es su empleado. »
Respuesta 2: «Una persona en planilla, regida bajo un horario, no puede ni debe estar bajo servicio profesionales. Frente un disgusto o mala voluntad de este fácilmente te puede demandar y exigir lo dejado de computar por esa porción bajo concepto de servicios profesionales. Adicionalmente, ninguna posición de índole operativo puede estar bajo concepto de servicios profesionales, sí es este tipo de posición.
Sólo encaja bajo esta categoría, una auditoría, servicios de tipo legal, consultoría o asistencias en particular por profesional idóneo, ya sea estudios de mercado, consultorías en rrhh, ingenieros, por citar algunos ejemplos; y además no es cualquiera que entra bajo figura de servicios profesionales. Un contrato de servicios profesionales, no tiene ningún parecido a uno de trabajo. Su redacción y desarrollo son distintos. Reglamento interno. Recuerda que obra determinada es un contrato laboral. Servicios profesionales, es servicios profesionales, no tiene otro nombre.»
Respuesta 3: «Tú estás en lo cierto…el abogado debe ser que no entendió bien»
Respuesta 4: «No se puede tener a un colaborador bajo dos figuras contractuales, o está en planilla con contrato de trabajo o está en outsourcing por servicios profesionales, pero paralela no es legal. Servicios contables legales de mensajería y otros caben como servicios profesionales. Personal idóneo. La diferencia entre un colaborador por contrato y un colaborador por servicios profesionales es que el segundo no está supeditado a subordinación jerárquica ni horaria.»
Respuesta 5: «Sólo puede estar bajo *una sola* figura, el contrato no debe indicar horario si es servicio profesional, el mitradel tiene modelos que uno puede solicitar y así saber que esta todo como ellos lo estipulan son contratos muy distintos.»
Respuesta 6: «Servicios profesionales es por obra determinada o tareas y por cumplimiento no por horario»
Fuente Givi 2017
¿Se le realiza algún pago a la persona que capacita al nuevo personal?
Consulta: ¿La persona que capacita al nuevo personal por área se le hace algún pago? ¿Qué practica utilizan?
Respuesta 1: «Hacemos un plan de inducción en el que el nuevo colaborador se capacita con todas las personas que están relacionadas tanto directa como indirectamente y se da seguimiento; a los que capacitan a esta persona se les pide apoyo para el cumplimiento del programa, ya se les da todo estructurado basados en el cumplimiento de funciones. Al final es un trabajo en equipo porque hay departamentos que dependen de otros y les termina conviniendo más que la persona este bien capacitada.
Lo mismo pasa con los que trabajan en las mismas posiciones, se ahorran preguntaderas en el futuro y pérdida de tiempo; todo depende de como se les plantee.»
Fuente Givi 2017
Prácticas o normas para la entrega de uniformes
Consulta: «Me gustaría saber algunas prácticas o normas que apliquen cuando se les entrega el uniforme a sus colaboradores, también consejos o recomendaciones nosotros pagamos el 100% del uniforme y el interés está basado en que hagan adecuado uso del mismo»
Respuesta 1: «Firma de Adenda compromiso:
1- De entrega del uniforme
2- De firma de reglas del uso del mismo amarrado con algún articulo del Reglamento Interno»
Fuente Givi 2017
¿Puedo entregarle la carta de periodo probatorio con fecha distinta?
Consulta: «Compañeros tengo un señor que esta implicado en un robo dentro de la operación. Las personas que sorprendimos lo señalan como la mente del mismo, pero esta persona no viene a trabajar antes de que se diera el caso porque indico que estaba incapacitado. Su periodo probatorio venció ayer y hoy apareció con cuello ortopédico y una incapacidad hasta el día sábado 01 de julio a cobrar su quincena. Dice que no ha ido más al médico porque su carta ficha venció el 30 de junio. ¿Puedo entregarle su carta de periodo probatorio con fecha de ayer? «
Respuesta 1: Ya no puedes
Respuesta 2: Ups no, solo con causal o 212
Respuesta 3: Aplicar 212
Respuesta 4: Aplica 212 y se haga una denuncia formal a la DIJ, se puede manejar dos una judicial y la otra laboral.
Fuente Givi 2017
¿Para que un colaborador extranjero saque su carne de CCS es necesario llevar una página impresa donde se muestre que la solicitud de ingreso al SIPE fue aprobada?
Consulta: «Tengo a un extranjero en proceso de ingresar, ya lo metimos al SIPE y le dimos el numero para que fuera a sacar su carne de css y me dice que ahora necesita llevar una página impresa donde se muestre que la solicitud fue aprobada ¿Es cierto?
Respuesta 1: «Es correcto, una vez la solicitud es aprobada puedes proceder con los otros pasos y algunas veces esas demoran mas que los nacionales, siendo correcto le soliciten el aviso de entrada.»
Respuesta 2: «Si. Imprime la hoja donde lo ingresaste, puede ser un print screen de eso mismo… que haya una prueba del ingreso, es decir, la hoja donde lo ingresaste y el aviso de entrada.»
Respuesta 3: «Es correcto el SIPE la brinda. Te la facilita en pdf.»
Respuesta 4: «Tienes razón, pero si la solicitud no fue aprobada el colaborador no puede hacer nada.»
Fuente Givi 2017
¿Se puede realizar un traslado temporal de una colaboradora embarazada?
Consulta: «Tengo una chica que está embarazada y es cajera de un estacionamiento. Está faltando bastante y su jefe nos pidió pasarla a la parte administrativa porque no le está funcionando allá. ¿Si la paso a administración la podré regresar al estacionamiento después de culminar su embarazo? ¿En el memo de traslado específico que es temporal, verdad?»
Respuesta 1: «Si, solo que la pones a hacer cosas no muy especificas; ejemplo a archivar y le aclaras que es solo mientras este embarazada, es decir, mientras dure su estado. Le aclaras su horario y demás y que sigue con el mismo salario que por consideración a su estado la empresa decidió realizar ese cambio, que una vez pasado ese tiempo y retorne de su licencia vuelve a pasar a su puesto anterior.»
Fuente Givi 2017
¿Cómo proceder en caso de cobrarle de mas el ISR a un trabajador?
Consulta: «Cuándo se le cobra de mas a un trabajador en ISR, ¿Qué se hace con ese dinero que queda a favor del empleado? ¿Como se le devuelve?»
Respuesta 1: «Un contable me dice que el empleado debe solicitar al fisco por medio de una declaración de impuesto y otro contador me dice que se le acredite en las rentas del año siguiente.»
Respuesta 2: » Yo lo acredito a la renta del siguiente año.»
Fuente Givi 2017
¿Tienen una política de marcación para los colaboradores?
Consulta: ¿Tienen una política de marcación para los colaboradores? de ser asi, ¿Como manejan las marcaciones del equipo comercial de campo?
Respuesta 1:» Por lo general de marcar, marcan a la entrada y dependiendo de la operación el de salida, ya que muchas veces no llegan al final del día a menos que por política sea obligatorio que lleguen a la base. En otros casos, son tratados como posiciones ejecutivas de no marcado.
Respuesta 2: «Todo depende de la propia operación, ya que su enfoque está en ventas. No registran pago de sobretiempo, a menos que sea por algún caso muy, muy particular.»
Fuente Givi 2017
¿En la carta de despido se deben introducir malas palabras?
Consulta: «Si voy a despedir por faltas y en la carta detallo todo lo sucedido tal y como fue, pero en el momento del suceso el que cometió la falta dijo una palabra BIEN SUCIA, ¿es necesario que la escriba en la carta de despido?»
Respuesta 1: «Los abogados sugieren que se utilice el vocabulario explícito, entre comillas, de esa forma citas las palabras que dijo la persona; por ejemplo…cuando usted utilizando palabras ofensivas como «xxx». Debes citarla»
Respuesta 2: «Debes detallar todo…con la palabra entre comillas»
Fuente Givi 2017
¿Cuál es el tiempo limite para despedir bajo el articulo 213?
Consulta: «¿Para despedir por 213 no me puedo pasar de los 2 meses desde el día en que ocurrió la falta grave? Por ejemplo, paso hoy 5 de julio ¿Puedo egresarlo por esa falta el día 3 de septiembre?»
Respuesta 1: «Puede ser la fecha en que se descubrió o tuvo efecto el evento.»
Respuesta 2: «Si es a 60 días de la novedad como tope»
Fuente Givi 2017
¿Qué hacer si un colaborador sufre de insomnio?
Consulta: Tengo un colaborador que tiene problemas al dormir, se despierta por la noche y luego no puede conciliar el sueño, obvio le está afectando en su trabajo ¿alguna recomendación?
Respuesta 1: Conseguirle atención médica. El insomnio es un padecimiento que debe medicarse.
Respuesta 2: Yo tengo una colaboradora igual y que su insomnio estaba asociado a otra condición médica igual como te recomiendan, sugiérele que vaya al médico.
Fuente Givi 2017
¿Qué es un servicio profesional?
Consulta: «Un ejemplo de trabajo por servicios profesionales …Es la auditoria al inventario de una Bodega por empresa. ¿Eso es un servicio profesional, sin horario ni jerarquía sobre esa persona o empresa?»
Respuesta 1: «Yo hago consultorías de RR.HH. y soy servicio profesional mi contrato yo misma lo describo que implica. Ellos lo revisan y sellan»
Fuente Givi 2017
¿A la prima de producción se le descuenta seguro social y seguro educativo?
Consulta: «¿A la prima de producción se le descuenta seguro social y seguro educativo?»
Respuesta 1:» Ver Artículo 142 Código de trabajo»
Fuente Givi 2017
¿Cómo se le puede apoyar a un colaborador en caso de que no se emitan las fichas del seguro?
Consulta: “¿Si no se han emitido las fichas del mes de Julio y el colaborador lo necesita, ¿puedo emitir una carta ficha? ¿Cómo se le puede apoyar al colaborador en este caso?»
Respuesta 1: «Ficha digital»
Respuesta 2: «Si, puedes hacer una carta ficha y que la lleve a sellar el colaborador.»
Respuesta 3: «Es correcto, si ya el colaborador tiene ficha le van a rechazar la carta ficha.»
Respuesta 4: “Debes intentar con la Ficha Digital, porque si no cuantas cartas tendrás q confeccionar… De igual manera ya deben estar listas las fichas de Julio.»
Fuente Givi 2017