En la siguiente imagen se muestra la constancia de entrega de vale.
¿El cálculo de vacaciones es basado en 11 meses en base a el mejor salario y no a lo devengado en 11 meses?
Respuesta 1:
Se debe hacer los dos escenarios y pagar el que más le convenga al colaborador.
Respuesta 2:
Por ejemplo, Si el colaborador ganaba 500 mensuales y un mes antes de sus vacaciones tuvo un aumento de 500 a 750.00 se debe sacar el promedio de sus 11 meses y ver cuál es el monto mayor, su salario actual o su promedio.
Una colaboradora con 12 años de laborar falleció.¿Cómo es el procedimiento para el pago de su liquidación?
Respuesta 1:
Revisar artículo 155 y 156, del código de trabajo.
Respuesta 2:
Hay que consignar la liquidación en un juzgado de trabajo.
Respuesta 3:
Realizar la liquidación y verificar si hay un proceso de sucesión testada o intestada andando.
Respuesta 4:
-Solicitar en el Banco Nacional los requisitos sobre liquidación de persona fallecida.
-Comprar un depósito judicial, que se debe diligenciar y llevarlo a Banco nacional para comprar un cheque de gerencia a nombre del Banco Nacional quien será el que custodie el dinero.
– Llevar una carta con toda la documentación de la persona fallecida y de sus herederos al Juez de Trabajo de la Primera Sección en Turno.
Respuesta 1:
Al tener la edad, las cuotas completas y al hacer el cálculo, El tope salarial es $2500 .
Respuesta 2 :
Por ejemplo, Si devenga un salario de $4000 solo se va a calcular en base a 2500 y de ahí el 60% O sea 60% de 2500 y aun no se llega al tope de jubilación máxima.
Respuesta 4 :
El seguro cobrara 1500 que es el 60% de 2500.
Respuesta 5 :
Para ganar 2500 se debe haber ganado los últimos 10 años ese salario o más pero el máximo del seguro sería 2500.
Respuesta 6:
En el sistema solidario esta y después se aprobó otro sistema diferente de compensación y de cuotas donde se tienen cuentas individuales y la jubilación aumenta.
Respuesta 7
Leer la Modificación Nº3 Resolución Nº 40,308 – 2008
Este es el documento que sustenta el cálculo de jubilación
Respuesta 1:
Legalmente toda hora trabajada adicional es considerada como hora extra y debe ser remunerada.
Respuesta 2:
El concepto se maneja en la empresa pública, pero en la empresa privada esa condición no aplica , solo el término de personal de confianza.
Respuesta 3:
El tiempo compensatorio en la empresa se maneja cuando el colaborador trabaja un día nacional o un día feriado. Este día se paga con tiempo y medio y de ser asi el trabajador tiene derecho a un día adicional (no remunerado) a su día libre en el que la empresa se lo asigna o puede negociarse con el trabajador si desea pagarlo junto a su día de descanso semanal.
Respuesta 4:
Las horas extraordinarias es otro termino distinto al compensatorio.
Respuesta 5:
Se pueden negociar aspectos en pactos sindicales, pero al no existir un grupo sindical la ley no habla prácticamente sobre el tiempo compensatorio para la empresa privada, solo entra a un plano de riesgo con el personal ya que el código de trabajo solo lleva al artículo de horas extras.
Respuesta 6:
Haya sindicato o no el tiempo compensatorio aplica para todo trabajador de empresa pública o privada.
Respuesta 7:
Consultar al ministerio de trabajo via web ya que si está pactado en el ministerio de trabajo aplica a todos ya que el colaborador puede demandar es caso de que se viole esto.
¿Si un colaborador no da los 15 días de pre-aviso, se debe descontar como penalidad una semana de salario y para el cálculo de liquidación descontar seguro social, seguro educativo o no lleva deducciones?
Respuesta 1:
La semana se descuenta de la prima de antigüedad, por ende, no tiene deducciones sociales.
Aparte del impuesto sobre la renta que más se le descuenta al gasto de representación
Respuestas 1:
Se le descuenta Seguro social y a el impuesto sobre la renta el 10%.
Respuesta 2:
El único que no se descuenta es el seguro educativo.
¿Cómo es el pago a un colaborador por un domingo laborado de 12 horas, luego de haber sobre pasado la novena hora semanal?
Respuesta 1:
El domingo debe pagarse a 1.5 más el recargo de 0.5 de un día ordinario por no compensarle otro día libre en la semana.
Respuesta 2:
Los domingos no son considerados como jornada extraordinaria, sino como un día de descanso que se trabaja y por ende tiene un recargo especifico.
Respuesta 3:
Si ese domingo la persona labora más de la jornada se le debe pagar las horas extras con el recargo del 75%.
Respuesta 1 :
No , ni las comisiones, ni los bonos.
Respuesta 2 :
No es recomendable ya que no es algo fijo .
Respuesta 3 :
Al no llegar a la cuota y no se paguen las comisiones el colaborador puede reclamar que es una obligación en su contrato.
Respuesta 1:
10 años
Respuesta 2:
No, para naturalizarse.
Respuesta 3:
Con el carnet de residente permanente o cédula, el permiso de trabajo se tiene que renovar anual luego de 10 años es que se puede pedir el indefinido.
Respuesta 1:
Depende según política interna.
Respuesta 2 :
Se puede considerar 1 día por el funeral.
Respuesta 3:
Usualmente resoluciones y días libres se dan para padres, hijos, hermanos y cónyuges.
Respuesta 4 :
En algunos casos se trabaja como permiso no remunerado , en otros casos se le paga el día , es a criterio de cada empresa.
¿Al sacar una capacidad para un descuento se toma en base al salario neto y lo que le queda si ya tiene un descuento anterior y a eso se le saca la capacidad o al salario integro bruto?
Respuesta 1:
En base al salario, con el porcentaje que corresponde.
Respuesta 2:
Si ya tiene descuento tomar en cuenta.
Respuesta 3:
Art 160 del código de trabajo.
Al llamar a un colaborador para un trabajo (ya después de horas laborales), este solo dura 15 min, sin embargo coloca 3 horas en las horas extras, alegando que ese es el mínimo que se debe pagar por llamar a un trabajador.
Respuesta 1:
El Colaborador confunde el hecho de que no debe laborar más de 3 horas extras diarias ni más de 9 a la semana.
Respuesta 2:
Al ser llamado se entiende que no es un día o tiempo de trabajo activo , se le podría considerar el tiempo de la distancia de venir e ir, el tiempo laborado y hasta la alimentación, por su buena disposición.
Respuesta 3:
La Relación debe ser ganar ganar, si no se compensa de seguro en otra ocasión no asiste.
¿Cuáles son las edades de jubilación para hombres y mujeres y como funciona la jubilación anticipada?
Respuesta 1:
62 años los hombres y 57 años las damas.
Respuesta 2:
Para la jubilación anticipada se resta 2 años a ambas.
Una empresa quiere brindarle un mutuo acuerdo a un colaborador que tiene 11 años y 9 meses trabajando en la empresa.
¿Aparte sus vacaciones proporcionales, décimo proporcional, prima de antigüedad e indemnización de sus salarios acumulados le corresponde alguna otra recarga?
Respuesta 1:
No le corresponde ninguna otra recarga.
Respuesta 2 :
Solo le corresponde otra recarga , al menos que tenga días pendientes después de la última quincena.